Internacional

Liberty compra Virgin Media por US$23.300 millones y crea gigante de la banda ancha

Ésta supone la segunda mayor operación de este tipo desde el estallido de la crisis en 2007, siendo solo superada por la de Dell.

Por: EFE | Publicado: Miércoles 6 de febrero de 2013 a las 09:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La compañía estadounidense Liberty Global anunció hoy la compra de la británica Virgin Media, el segundo mayor proveedor de televisión de pago de Reino Unido, por US$23.300 millones incluyendo las deudas.

Sin considerar este aspecto, la compra de la firma asciende a US$16.000 millones.

Así, y contando con los US$23.300 millones, ésta supone la segunda mayor operación de este tipo desde el estallido de la crisis en 2007, siendo solo superada por la de Dell.

La unión creará un duro competidor para BSkyB del magnate de la prensa Rupert Murdoch, presidente ejecutivo de News Corp.

Tras el acuerdo, los accionistas de Virgin Media recibirán US$47,87 por acción, lo que supone una plusvalía del 24% con respecto al cierre del viernes, 4 de febrero, informaron las compañías en un comunicado conjunto.

Según ambas empresas, la adquisición creará "la primera compañía mundial en el negocio de comunicación de banda ancha", con 25 millones de clientes en 14 países, con especial enfoque en el mercado europeo.

Liberty Global indicó que espera con esta operación fortalecer su cartera de productos para televisión digital, banda ancha y servicios de telefonía.

Según el presidente ejecutivo de Liberty Global, Mike Fries, "la suma de Virgin Media a nuestras crecientes operaciones europeas es una natural ampliación de nuestra creación de valor estratégico".

Fries destacó que tras la compra de Virgin Media el 80% del mercado de Liberty Global serán cinco países: Reino Unido, Alemania, Bélgica, Suiza y Holanda.

Virgin Media es uno de los líderes en Reino Unido en telecomunicaciones y redes de fibra óptica, así como en televisión por cable.

Cabe destacar que en Chile, Liberty Global es la controladora del 80% de la operadora local, VTR, mientras que el 20% restante corresponde a Grupo Saieh.

Lo más leído